Preguntas Frecuentes
Resolvemos todas tus dudas sobre nuestros programas de formación en presupuesto de capital y finanzas corporativas
Antes de Inscribirte
¿Qué requisitos necesito para acceder a los programas?
Nuestros programas están diseñados para profesionales con formación básica en finanzas o contabilidad. Recomendamos al menos dos años de experiencia laboral en áreas relacionadas, aunque también aceptamos recién graduados con sólidos conocimientos matemáticos y estadísticos.
¿Cuándo comienzan las próximas convocatorias?
Las inscripciones para nuestra convocatoria de septiembre de 2025 se abren en abril. Tenemos también una convocatoria especial en febrero de 2026 para profesionales con experiencia avanzada. Te recomendamos reservar tu plaza con anticipación.
¿Qué modalidades de estudio ofrecen?
Ofrecemos tres modalidades: presencial intensiva los fines de semana, online en vivo con clases interactivas, y semipresencial que combina sesiones virtuales con talleres prácticos mensuales en nuestras instalaciones de Murcia.
¿Puedo solicitar información sobre becas o financiación?
Sí, disponemos de un programa de becas por mérito académico que cubre hasta el 40% del coste del programa. También tenemos convenios con entidades financieras para facilitar el pago fraccionado sin intereses durante los primeros seis meses.
Durante tu Formación
¿Cómo funcionan las clases prácticas con casos reales?
Cada módulo incluye análisis de casos de empresas españolas y europeas. Trabajarás con datos financieros reales de sectores como energía renovable, tecnología y retail. Los estudiantes forman equipos de 4-5 personas para desarrollar modelos de presupuesto de capital completos.
¿Qué herramientas y software vamos a utilizar?
El programa incluye formación en Excel avanzado, Bloomberg Terminal (acceso desde nuestro laboratorio), Python para análisis financiero, y software especializado como Crystal Ball para simulaciones de Monte Carlo. Todas las licencias están incluidas durante el curso.
¿Cómo es el sistema de evaluación?
La evaluación es continua: 40% proyectos grupales, 30% exámenes teóricos, 20% proyecto final individual, y 10% participación en clase. No hay un examen único final, sino que cada módulo se evalúa de forma progresiva para asegurar el aprendizaje sólido.
¿Qué apoyo recibo si tengo dificultades con algún tema?
Cada estudiante tiene asignado un tutor académico para seguimiento personalizado. Organizamos sesiones de refuerzo quincenales, grupos de estudio dirigidos, y nuestros profesores ofrecen consultas individuales los viernes por la tarde mediante cita previa.
Soporte Continuo
Tu desarrollo profesional no termina con el programa. Te acompañamos en tu crecimiento a largo plazo.
¿Qué incluye el certificado que recibo al finalizar?
Recibes un certificado de especialización en Presupuesto de Capital avalado por el Colegio de Economistas de Murcia. Incluye el detalle de 180 horas lectivas, competencias adquiridas, y calificación final. Este certificado es reconocido por empresas del IBEX 35 y consultoras financieras.
¿Mantendré acceso a los materiales después del curso?
Sí, mantienes acceso vitalicio a nuestra plataforma con todos los materiales, actualizaciones de contenido, y nuevos casos de estudio que vamos añadiendo. También recibes invitaciones a webinarios trimestrales con expertos del sector y acceso a nuestra red de egresados.
¿Organizan eventos de networking o encuentros profesionales?
Organizamos encuentros trimestrales en diferentes ciudades españolas, un congreso anual en octubre, y participamos en ferias profesionales como el Foro de Finanzas de Madrid. Los egresados tienen descuentos especiales en estos eventos y acceso prioritario.
¿Ofrecen orientación profesional o ayuda en búsqueda de empleo?
Nuestro departamento de desarrollo profesional ofrece revisión de CV, preparación para entrevistas, y conexión con empresas de nuestro network. Mantenemos una bolsa de trabajo exclusiva para egresados con ofertas de consultoras, banca, y departamentos financieros de grandes corporaciones.